Factores que influyen en la obtención del color final de un producto de concreto coloreado con productos COLORTEC®


Procedencia y color del cemento

El cemento constituye un factor determinante: si es blanco, los colores serán más puros, el gris produce tonalidades más oscuras, y diferentes tipos de cemento presentan diferentes tonalidades. Por ello, se recomienda utilizar en cada obra solo una marca y tipo de cemento.

Acabado de la superficie

La superficie lisa refleja mejor los rayos de luz, entregándole una apariencia más viva a los colores que una superficie áspera/rugosa, que produce el efecto contrario, es decir, oscurece la tonalidad del color.

Eflorescencia

En el concreto gris prácticamente no se nota, debido a la aproximación de los colores entre las sales carbonatadas en la superficie del concreto y el color propio de este (gris). En una superficie de color, este fenómeno se nota más, por lo cual habrá que ejercer un control más estricto para evitar que se produzca.

Relación con la cantidad de poros

Directamente relacionada al fenómeno de la eflorescencia y el acabado de la superficie.

Relación agua/cemento

Está comprobado que un exceso de agua, además de provocar eflorescencia, deja el concreto con un color más claro que en relación a/c en baja cantidad, por esta razón, en la dosificación debe mantenerse la misma relación a/c para garantizar uniformidad en los colores.

Agregados

Los agregados son recubiertos por capas de cemento pigmentado (excepto cuando están expuestos intencionalmente), por lo cual influirán poco en el color final. A pesar de ello, se hace necesario poner siempre atención en la selección de bajos índices de materiales finos y en el control de granulometría y homogeneidad de los agregados.

Cantidad de Pigmentos

Relacionado con la intensidad del color del producto final.